
Ante la falta de una regulación en común entre organizaciones de la sociedad civil y el gobierno de la Ciudad de México, pero sobre todo escuchando y poniendo atención en los comentarios de las poblaciones de la diversidad sexual y de género, consideramos que: NO DEBEN CONVOCARSE AUTOMOTORES a la XLV Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ de la Ciudad de México.
Por lo tanto, las más de 40 organizaciones de la Sociedad Civil y 70 personas que formamos este esfuerzo por recuperar nuestra marcha, hacemos público que, para la edición 2023 de la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México, NO LANZAREMOS CONVOCATORIA ALGUNA PARA LA PRESENCIA DE AUTOMOTORES, por lo que, desde este momento, nos deslindamos tanto de posibles convocatorias que puedan publicarse por parte de otros comités, como de responsabilidades derivadas de accidentes, mal uso de recursos, anomalías y/o situaciones de cualquier índole que se encuentren directa o indirectamente relacionadas con la presencia de estos vehículos durante la Marcha del Orgullo que tendrá lugar en la Ciudad de México el 24 de junio del presente año.
Hagamos extensivo el recordatorio a todes que la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para las poblaciones LGBTTTIQAP+ es una lucha continua, y que debemos seguir trabajando juntes para lograrlo, siempre desde el respeto a nuestras diferencias.
Este posicionamiento representa el esfuerzo colectivo de activistas y personas que trabajan los 365 días del año por el bien de las poblaciones de la diversidad sexual y de género desde distintas trincheras, y es gracias al arduo trabajo y dedicación junto con todes quienes nos precedieron a lo largo de décadas, que hemos llegado tan lejos.
Asimismo, rechazamos contundentemente la participación y presencia de artistas y figuras públicas que no forman parte de la comunidad LGBTTTIQAP+, no son aliades, y que incluso han sido abiertamente violentas con nuestras orientaciones, identidades y expresiones, así como de aquellas que no tienen relación alguna con nuestras poblaciones y desconocen por completo nuestras experiencias de vida en nuestros espacios diarios.
Hacemos un llamado al Gobierno de la Ciudad de México, a no permitir la participación de ningún vehículo automotor este año y les invitamos a esta XLV Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ de la Ciudad de México que se llevará a cabo el próximo 24 de junio del 2023 a las 10:00 hrs en el Ángel de la Independencia, a marchar a pie, silla de ruedas, con bastón, andadera o cualquier otro aditamento, seguir alzando la voz y ser más visibles que nunca para demostrar nuestra fuerza y unidad como comunidad. Es momento de regresar a los orígenes de la marcha y empezar desde cero, lejos de las diferencias y conflictos entre personas, grupos y “comités” que por décadas han perjudicado este evento histórico. Les invitamos a replantearse el sentido de ésta, nuestra marcha.
Este evento no dejará de ser, además de un espacio de resistencia, un lugar para visibilizarnos, sensibilizarnos, recordar a quienes nos abrieron paso, celebrar por nuestras existencias y exigir nuestros derechos humanos.
Nuestro orgullo es protesta
Nuestro orgullo es resistencia
Nuestro orgullo también es fiesta y celebración
Nuestro orgullo somos nosotres mismes
“Libertad, Justicia y Dignidad, ¡A nosotres jamás nos borrarán!”
FIRMANTES
Organizaciones y colectivas:
1. Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ
2. Art Co Films
3. Arte Incluyente
4. Asexuales México y América Latina
5. Asociación para las Infancias Trans A.C.
6. Brújula Intersexual
7. Colectivo Divers@ CDMX
8. Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir A.C
9. Colores Trans
10. Comunidad Intersexual Mexicana
11. Corazón Trans
12. Diversus
13. ELLA México
14. Elles Trans México
15. Espacios Diversos y Seguros
16. FLUX MÉXICO
17. Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual A.C.
18. Fundación México Vivo
19. Impulse Group México
20. Inspira Cambio A.C.
21. Jóvenes por una Salud Integral A.C.
22. Kiki House of UBetta
23. La Tribu A.C
24. LGBT+ Rights México
25. México Trans
26. MoKexteya SC
27. Movimiento de Personas con Discapacidad
28. PrideMx
29. PROSAVIH+ A.C.
30. Racismo MX
31. Red Amor Transparente
32. Red de Familias Trans
33. Revolución Iridiscente (REVI
34. REVY
35. Safe Zone
36. Sero Projects
37. Somos humanos A. C.
38. The Sero Project
39. Transcribiendo Historias CJZ
40. UniDiversidades
41. USAC
42. VAQUEROS CDMX
43. YAAH MÉXICO
Integrantes de la Sociedad Civil:
1. Adri Terjas
2. Adrián Andrés Ordaz López
3. Ale Alcántara
4. Alejandro Almeida López
5. Alitzel Hernández Leyva
6. Alix Trimmer
7. Andrea Luna García
8. Andrea Pérez Felipe
9. Ángel Candia Casarín
10. Ángel Eduardo González Mondrvagón
11. Ari Ortiz
12. Arturo Aranda
13. Aurelien Guilabert
14. Beatriz Cravioto
15. Chula Zapata / Amaro Bautista
16. Diana Deskrados
17. Didier Ramos
18. Dionicio Ibarra Brito
19. Eduardo Alcántara
20. Elian Yañez
21. Eliza Sonrisas
22. Enrique Vives
23. Georgina González Muñoz
24. Gloria Elisa Blanco
25. Guillermo Cortez Cruz
26. Guz Guevara
27. H. Rodrigo Moheno
28. Iván Tagle
29. Jairo Ahuactzin
30. Javi Carrillo
31. Jennifer Blanco
32. Jesús Sánchez
33. Jesús Sánchez-Peñafiel
34. José Antonio Aguilar
35. José Joaquín Eguía
36. Juan Pablo Zúñiga Chávez
37. Julio Álvarez Ramírez
38. Karla Muñoz
39. Lourdes Ortiz
40. Luis Fierro
41. Luis Juárez
42. Marcela Ramón Sala
43. Mario Bustamante Tejeda
44. Mario Moreira
45. Mayra Daniela Martínez Cruz
47. Meribeth Ramírez Hernández
48. Miguel González
49. Nicole Casas
50. Odette Elizabeth Huerta
51. Omar Martínez
52. Paolo Pérez
53. Ro Banda
54. Roberto Vergara Gutiérrez
55. Rubí Nelsi Meza Lázaro
56. Rubí Toledo
57. Samuel del Río Félix
58. Sandra Velasco
59. Sandra Magnolia Velasco Hernández
60. Sheyla Ferrera
61. Tania Morales
62. Tania Yasmin León Vázquez
63. Vico Calderón
64. Viktor Martínez
65. Yael Melgoza
66. Zoe Joffre
67. Zuleika López Castellanos