
El chile en nogada (el nombre más común es chiles en nogada, en plural, a pesar de que suele servirse no más de un solo chile) es uno de los platillos típicos de la gastronomía mexicana, más concretamente del estado de Puebla. Ha sido llamado el «platillo poblano por excelencia». Se prepara con chile poblano relleno de un guisado de picadillo y frutas, capeado (rebosado) cubierto con crema de nuez (nogada), perejil y granada, con lo cual se simbolizan los tres colores de la bandera de México. Ha sido considerado internacionalmente uno de los más finos y representativos platillos de la alta cocina mexicana.
“San Juan cuaja. Santiago raja” que nos indica que la producción del fruto de la nuez inicia en el día de San Juan el 24 de junio, pero todavía no se puede comer, sino hasta el 25 de
julio, día de Santiago que se raja la cáscara que cubre el fruto, dando inicio a su cosecha.
Con motivo de dicho refrán, el pasado lunes 25 de julio Casona María y Casa Los Silvestres (Mezcal) llevaron a cabo el evento que dio inicio a la temporada de este gran platillo poblano, cabe destacar que en Casona María se cuenta con el premio a la receta original.
En este evento se dieron lugar grandes personalidades de distintos sectores como el artístico con la presencia de: Rossana Nájera, acompañada de Pablo Castillo, Pedro Sicard, Juan
Ignacio Cane, Arturo Macías, Claudia Montesinos.
se conto con la presencia de Juan Ramón Álvarez representación de Turismo del Estado), Secretario de Economía y Turismo del Municipio De Puebla
Alejandro Cañedo, el presidente de la CANIRAC Carlos Azomoza, acompañado del Vicepresidente y Secretario de la CANACO: Marco Antonio Prósperi.
Características
Este platillo esencialmente consiste en un chile poblano relleno de un guisado de carne de res y puerco, todo ello mezclado con fruta (plátano, manzana, pera, durazno, etc.)
Entonces reunieron ingredientes de todos los rincones poblanos: Queso de cabra de Zacapoaxtla, picadillo de cerdo de Cholula, pasta seca de duraznos de Huehotzingo, manzanas de Zacatlán, peras carmelitas, huevos de Tepeaca, nuez de Calpan, perejil de Atlixco y granadas de Tehuacán, entre otros.
Entre otras cosas. Los chiles en nogada, son considerados un platillo de temporada, que se sirve durante los meses de julio, agosto y septiembre, en virtud de que la característica que los distingue, es el empleo de la nogada que es una salsa que se prepara con nuez de castilla, ingrediente que se cosecha durante estos meses. Si bien es cierto que la nuez es un producto que se puede almacenar, y utilizar en cualquier época del año, es de gran importancia que la nuez que se utiliza para la elaboración de esta receta sea de cosecha reciente, pues esto resalta el sabor de la nogada, esta situación condiciona el alto costo del platillo.
Simbolismo
Según la tradición, el local donde se agasajó a Agustín de Iturbide en su onomástico, fue engalanado con los tres colores de la naciente bandera mexicana ideada por el propio personaje: verde (independencia), blanco (religión), y rojo (unión). Las monjas de Puebla, contagiadas del espíritu y el fervor patrio que reinaba en esos días, decidieron preparar un platillo que contuviera los tres colores de la bandera y mezclaron los sabores dulce y salado con más de veinte ingredientes, aunque la sofisticación del plato exige hoy hasta cincuenta.