
Chinoy En vivo
Breve espacio puebla
El cantautor chileno se encuentra realizando una gira por México y presentará en la ciudad de Puebla un concierto que reúne sus grandes éxitos.
Chinoy regresa a México luego de cinco años, a mostrar el trabajo que en pleno confinamiento el porta y músico lanzó: Tres álbumes de estudio (Saliendo del otro, Valpolohizo Cantar y Venusterio) y uno en Vivo (Chinoy + Ensamble). Un chorro incesante de creatividad, que alcanzó además para un poemario titulado “Pandemonium”.
La cita es en la mítica sala de Breve Espacio, el próximo Jueves 23 de Junio a las 20:00 horas, acompañado de músicos de la ciudad e invitados sorpresa. Un concierto íntimo imperdible donde presentará sus recientes trabajos discográficos, además de sus conocidos clásicos como Klara y Vamos los dos.

Los boletos pueden adquirirse en las instalaciones de Breve Espacio o a través de la página www.wegow.com.
Chinoy, uno de los más singulares músicos de Chile, es propietario de una voz y titular de una discografía absolutamente irreprochables. Con una amplia trayectoria dentro del rock y la música popular contemporánea, ha dado conciertos en América Latina, Europa, Países Nórdicos y Asia.
Desde muy joven y con su primer formación Don Nadie
comienza a tocar en todo el espectro de lugares de la
provincia de San Antonio y es uno de los referentes del
Punk Rock de esos años, en los que además de liberar
un primer registro (1998), telonea a Fiskales Ad Hok,
Terror Policial, y es invitado a Argentina por la banda
Loquero. Más adelante inicia sus estudios musicales
en el puerto vecino de Valparaíso, que pronto decide
abandonar para volver a dedicarse a la música de
manera autodidacta en el año 2007. Se establece
definitivamente en la ciudad y comienza a trabajar
como músico estable en bares y locales míticos, y
durante algún tiempo aprovecha su anonimato para
madurar un estilo que se intuía ya como extraordinario,
“puerto de llamas, de la bulla, de la nube colorada, subo
en bajada, se ve lo que se ve”.
Su constante rodar por distintos espacios y la potencia
de su performance le significó ser reseñado en la
Revista Rolling Stone, sin editar un disco aún, como
parte de lo más destacado del 2007, lo que se suma
a una serie de apariciones en grandes medios de
comunicación.
El mito señalaba cada vez más aquella sensación
prodigiosa de oír a Chinoy. Su propuesta no tardó en
cautivar un público de gran diversidad que proclamó
a viva voz la grabación de su primer disco de estudio 01
BIO
Que salgan los dragones, y donde ya se aprecia, no
solo de la belleza de un timbre audaz, sino la amplitud
poética y la singularidad en el tratamiento de la
guitarra.
El joven cantor seguía deambulando por la
bohemia sobrepasado de canciones que tocaría
sorpresivamente para sus oyentes (Klara, Vamos los
dos, Plata pa pan). Un segundo disco se produce a
teatro lleno en el Festival del Centro de Colombia,
Chinoy en Bogotá y luego el tercero llega en el 2015
bajo el título De Loco Medieval,
en formato eléctrico, donde nuevamente destaca su
impecable lírica, en una interrogante individual
y colectiva del drama humano.
En paralelo a la música, y con vehemencia
expresionista, Chinoy se ha desarrollado como
pintor. A partir del 2014 (hasta el presente) realiza
exposiciones itinerantes a lo largo de todo Chile,
la ExpoChinoy una muestra vital del espontaneo
artista. Su veta pictórica se revela en nuevas piezas
de renacimiento, “canciones hechas con colores y
pinceles liquidados”.
En el año 2017, nacen de él sus primeros libros
poemarios, Inspirón y Velocidad Crucero, Felicidad
Lucero y es invitado a la Feria del Libro del Zócalo
en CDMX, al Festival Internacional de Poesía de
Medellín, el Festival Internacional de Poesía de
Córdoba, entre otras. Su capacidad de escritor nato
da cuenta en él un poeta de profundo contenido, y sus
letras han despertado la curiosidad de la academia,
resultando en variados ensayos e investigaciones
de su obra. En Agosto de 2019, publica su tercer
libro Venusterio, y en el 2020 tras el primer año de
confinamiento saca Pandemonium, un relato íntimo y
universal sobre la controvertida hora que vive el planeta.
Este particular año culmina con el lanzamiento de su
esperado cuarto disco Saliendo del Otro, placa producida
en Berlín por el músico y figura alemana Rod Gonzalez,
que tuvo una gran recepción en plataformas, entrando en
listas de Spotify como Indie Chile, Novedades Viernes,
Novedades Indie, Neon, Los 2000 Chile, entre otras.
El año más productivo de Chinoy es sin duda, el 2021,
con tres atípicos lanzamientos de álbums. El primero en
julio «Valpo lo hizo Cantar», un disco doble que contiene
las 20 canciones más representativas de sus comienzos,
como Valpolohizo, Vamos los dos, Plata pa pan, entre
otras. Trabajo grabado y producido completamente en
homestudio por Chinoy.
Un poco más de un mes después se anuncia
sorpresivamente el EP de seis temas: «Chinoy: Colección
Ensamble MusicActual», Vesión de Cámara, grabado en
vivo en la Universidad San Sebastián.
La última novedad sonora y literaria del año llegaría con
Venusterio, el álbum más conceptual y voluptuoso en
arreglos, a la vez que sofisticado y desgarrador.
La producción musical completa estuvo a cargo del
músico nacional, multi-instrumentista, compositor e
investigador, Rodrigo Aros, y cuenta con dos canciones en
colaboración, una de ellas junto al reconocido cantautor
argentino Lisandro Aristimuño y la otra con el destacado
e influyente músico nacional “Macha” (Chico Trujillo, La
Floripondio, Bloque Depresivo).
C
H
I
N
O
Y
C
H
I
N
O
Y