
“El Cofre de Marina”
Antecedentes:
Ante la crítica situación de la Pandemia, cerca del 40% de las escuelas particulares cerraron sus puertas y los más afectados fueron los niños y niñas en edad preescolar. Las maestras y padres de familia se enfrentaban a un reto inesperado al requerir captar la atención de los niños entre 3 y 6 años, con contenido educativo, positivo, pero además atractivo y memorable, que lograra captar su gusto y atención.
De esta necesidad evidente, surge la idea de producir una serie de episodios cortos con los temas básicos imprescindibles para niños y niñas de esta edad, por lo que reunió a la experiencia pedagógica del más alto nivel y la trayectoria de los productores y creadores de “La Leyenda de la Nahuala” y otros exitosos proyectos que los han hecho ganadores de premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Valores:
“El Cofre de Marina” presenta un universo lleno de colores, detalles y tradiciones mexicanas. Los artistas de Artemex y Kráneo Estudios, de la mano del experimentado y reconocido director Ricardo Arnaiz, junto con un gran equipo de producción, crearon un ambiente visual único y sin precedentes para una serie de televisión de esta naturaleza.
Contenido altamente educativo que enseñará a los niños y niñas temas como la vivienda, el vestido, el aseo y cuidado personal, animales y naturaleza, medios de transporte y la alimentación entre muchos otros. Además a través de técnicas y colores aplicados a unas fichas de trabajo, en cada episodio se estimulará la psicomotricidad fina y gruesa, trabajando en familia.
Se cuidaron todos los aspectos visuales, de contenido y lenguaje para que cada episodio, situación y personaje refleje aspectos positivos y contribuya a comunicar valores universales como la importancia de la familia, del cuidado del medio ambiente, tolerancia, amistad y solidaridad y hasta el orgullo de nuestras tradiciones.
La Historia:
Marina recibe de su abuelo, quien vive en Campeche, un regalo: un viejo y mágico cofre de tesoro. Al abrirlo con imaginación y sueños, de éste surge Lolo, quien es un pequeño Alebrije ajolote de 4 años que quiere aprender todo sobre la vida. Marina le enseñará poco a poco cómo funciona el mundo y las maravillas que podrá encontrar y deberá aprender de una manera única y divertida, junto con muchos personajes coloridos y con personalidad disparatada, con quienes formarán un grupo único e inolvidable.
Los Personajes:
Marina es la personificación de una maestra llena de energía, creatividad, ternura y paciencia, siempre sonriendo ante la oportunidad de enseñar a niños pequeños cómo afrontar la vida y conocer más de ella, de una manera sana, divertida y positiva. Es creativa y con una gran imaginación. Su lugar favorito es el Cuarto Azul, el cual ha adornado lleno de papeles y elementos multicolor. Su actividad favorita es crear, dibujar y colorear.
Lolo es un Alebrije ajolote de 4 años, que había estado encerrado en el cofre que estaba debajo del mar hasta que fue rescatado por el abuelo de Marina. Ahora es feliz a su lado, aprendiendo nuevas cosas cada día. Aunque es pequeño y vive en una pecera que le permite estar siempre en contacto con el agua que necesita para vivir, al ser una criatura mágica, puede ir a cualquier lado, pero cuando no, usa su gran imaginación para viajar en jirafas voladoras o transportarse en camiones que lo llevan a la luna.
Don Frusti es una araña que ha vivido por muchos años en el Cuarto Azul. Es muy sabia y ha aprendido mucho a través del tiempo. Aunque a veces es un poco refunfuñón, siempre tiene consejos que ayudan a sus amigos a ser mejores. Su actividad favorita es tejer y tiene una colección de bufandas para el frío.
El Profesor GusMan es un Alebrije gusano que vive entre libros. Ha leído mucho, por lo que posee un gran conocimiento. Le gustan las adivinanzas y a través de ellas trata de comunicar conceptos importantes para estimular que Lolo y los niños pequeños piensen la respuesta antes de que el lo diga.
Romeo es un personaje mágico que vive en el pizarrón en una de las paredes del cuarto azul de Marina. Siempre ilustra de manera sencilla pero puntual y muy gráfica, los conceptos que Marina expone, para que sean más claros para Lolo y todos los niños.
La Familia Simpatín está conformada de mamá y 4 niños alebrijes mezcla de catarinas, caracoles y camaleones que cambian de color. Les encanta cantar y se comunican así en todo momento. Siempre nos cuentan historias, anécdotas o ejemplos sobre los temas que se tocan en cada historia. Se activan a través de una campana mágica que tiene Marina.
El talento:
-El director Ricardo Arnaiz:
Es el creador del concepto y la historia, así como el responsable de reunir a un gran equipo de talentos. Ha sido reconocido con el Premio Ariel y la Diosa de Plata por su película “La Leyenda de la Nahuala” y ha participado en más de 10 largometrajes y 5 series de televisión.
–Aleks Syntek: el compositor:
Creó el tema original de “El Cofre de Marina”, que captura la esencia de la serie describiendo los personajes y situaciones que lo caracterizan, de una manera divertida y con una melodía memorable para niños y adultos por igual. Su gran talento y entrega, así como su preocupación por la comunicación de valores para los niños, han hecho de esta serie una gran diferencia.
-Los actores y el personaje que representan:
Marina Fernández es la actriz y conductora que da vida al personaje de Marina y lo hace propio, comunicando naturalidad, sencillez y alegría en todo momento. Su interacción con los personajes hace que este universo mágico sea creíble y convincente, cautivando los corazones y la atención de los niños.
Pablo Bedolla da vida a los títeres con gran maestría.
Mino D´Blanc es la voz de Don Frusti, mientras que Humberto Moreno la del Profesor GusMan. Ambos actores con su amplia trayectoria en el mundo del cine, el teatro y la televisión, han creado personalidades únicas y memorables.
Arantza Vázquez es una actriz de doblaje con una voz única. Interpreta a Lolo con mucha naturalidad y ternura, haciéndolo convincente como un niño pequeño también en su forma de expresarse.
Sobre la producción:
La manufactura cumple con los más altos estándares de calidad en cine y televisión. Está a cargo de Spargo Producciones, de Vicente Corro, mientras que todo lo correspondiente al audio es de Nami Studios bajo la dirección de Denisse González.
Kráneo Estudio y Mokiki Animation Studios son dos empresas jóvenes, pero con gran trayectoria y premios nacionales, con un gran futuro en sus campos de diseño de producción, elaboración de escenarios y títeres y manejo de éstos. Kráneo también son creadores del cortometraje “Elena y las Sombras”.
Datos varios:
La primera temporada de “El Cofre de Marina” consiste en 25 episodios de 5 a 6 minutos cada uno.
Se estrenarán 2 episodios cada semana a partir del 30 de julio por el canal oficial de YouTube de “El Cofre de Marina”. También se podrá ver en el canal SET TV en todo el Estado de Puebla, TVCUN en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el canal A+ de TV Azteca en todo el interior de la República y en la plataforma Famflix en Estados Unidos y Latinoamérica.
La producción se hizo en Puebla dentro de las instalaciones de SICOM en la UPAEP y en el Museo de San Pedro en el Centro Histórico de Puebla.
El equipo para la elaboración de la serie consta de cerca de 30 personas colaborando y un equipo de 10 personas en el set.
Se realizó la grabación en 3 semanas y se produjeron 25 episodios de 5 minutos. El proceso de edición y postproducción tomó cerca de 2 meses finalizarlo.