
En México, el 52% de los mexicanos entre 25 y 34 años no han estudiado el
bachillerato, lo que nos sitúa en el último lugar de los países de OCDE y favorece a la desigualdad en el mercado laboral, señala un informe de la organización.
De acuerdo con la Encuesta Intercensal, que fue levantada en 2015 por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el porcentaje de población de 6 a 14 años que asisten a la escuela ha aumentado. Sin embargo, los números entre las entidades del país no son homogéneos.
Los estados que presentan las cifras más bajas de jóvenes en las escuelas, entre
93% y 95.9% son Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Jornadas laborales de más de 8 horas, traslados que nos quitan el tiempo y planes académicos con materias de relleno; son algunas de las variables que hacen más difícil concluir los estudios para muchos poblanos, que han tenido que integrarse al mundo laboral y con esto, abandonar sus estudios.
La realidad es, que miles de estudiantes no volverán a tener el tiempo para terminar sus estudios, así es como surge esta idea de poder concluir la preparatoria en tan solo 3 meses, con clases de 20 minutos al día, 100% online y a un precio que esté al alcance de todos.
EMPRENDE PREPA, somos una plataforma digital que ayudará a obtener los conocimientos necesarios para que, en tan solo unas semanas, los estudiantes puedan presentar el examen ante el CENEVAL y obtener el certificado oficial del bachillerato.
¿POR QUÉ INVERTIR EN EDUCACIÓN?
La educación es el pasaporte al futuro y no sólo para cada una de las personas a
nivel individual, sino también para la sociedad en conjunto. La educación es un activo estratégico fundamental para el crecimiento social y económico.
En los países de la OCDE. 83% de las personas con titulación universitaria tienen un empleo, en comparación con 55% de las personas que poseen sólo un diploma de educación secundaria. Los ingresos de por vida también aumentan con cada nivel educativo obtenido.
Una evidencia más de la gran necesidad de apuntalar nuestro sistema educativo
es que esto contribuye a la felicidad de las personas. De acuerdo con la Encuesta Mundial de la Felicidad, México ocupa el puesto 24 en los niveles de felicidad de
los países. En esa encuesta se miden nueve dominios, entre ellos el de la
educación, donde se valoran la alfabetización, el nivel educativo, los
conocimientos y valores.
La educación tiene un impacto indirecto sobre la felicidad, pues es un medio
para mejorar los ingresos. Dado que hay una relación entre mejores ingresos y
felicidad, se ha demostrado que a más años de estudios se aumenta la posibilidad de ser contratado, se mejora la seguridad en el trabajo y, por lo tanto, mayores posibilidades de promoción.
CURSOS GRATUITOS, QUE HACEN CRECER LAS OPORTUNIDADES.
Además de estudiar el bachillerato, en la plataforma hemos incluido una oferta de cursos gratuitos con el objetivo de ayudar a los estudiantes a construir
pensamientos que transformen su realidad; invitándolos a ser parte de lo que hemos llamado “ecosistema emprendedor”, que incluye el lanzamiento del podcast “Se buscan Problemas”, en donde tocamos temas de innovación y emprendimiento.
Es importante mencionar que la plataforma ofrece clases con lenguaje de señas, integrando la inclusión como uno de los compromisos con los alumnos. Tenemos la intención y el compromiso de ayudar a personas con discapacidades auditivas para también mejorar sus condiciones laborales.
En conclusión, en EMPRENDE PREPA sabemos que la inversión en educación es indispensable para que el país y el estado de Puebla cuente con fuerza laboral competitiva, con las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse en una economía globalizada y que sean capaces de adaptarse rápidamente a un ambiente cambiante.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3738659242848558&id=177016465679538
Quiero concluir mi prepa
Me gustaMe gusta